No voy a mentir cuando jugué la beta de lo nuevo de From Software temí lo peor, Elden Ring pasándose a un multiplayer estilo PUGB con toques de Roguelike, sin embargo, el tiempo fue tirano y mi juicio (por suerte) me jugó una mala pasada, desechando dudas, destruyendo cualquier prejuicio que tenía sobre el juego, el mismo llegó y fue una experiencia increíble. Te lo cuento a continuación.
Gameplay. 9/10.
Aunque no lo creas, o digas, “Yo no juego multijugadores” el juego es totalmente diferente a otras experiencias ya nombradas como PUGB, la cosa viene así, los señores de la noches (criaturas de todo tipo) invaden el mundo de Elden Ring con la noche y una lluvia que mata a cualquier ser vivo. Nos encontramos en la mesa redonda del primer juego, tenemos al principio seis héroes; Maga, Ejecutor, un ave humanoide El Guardián, Wylder, y una “especie de bárbaro Raider, por último tenemos Iron Eye un arquero o como llamamos los roleros “pícaro” maestro en arcos y ataques a distancia. Cada guerrero tendrá sus bondades y defectos, además hay dos héroes secretos, que lo destrabamos en las primeras expediciones, una de ellas es la Duquesa, y la otra La “Revanant” una nigromante que invoca espíritus en la batalla, está ultima es un jefe a vencer que tú solito lo deberás hacer.
Hay tres factores para ganar el juego.

Elegir bien la Party.
Hay que saber que personaje elegir, y por sobre todas las cosas no repetir un mismo personaje en el equipo, la party o equipo debe ser balanceada, deberemos tener un arquero o mago que ataque a distancia y dos de ataques cuerpo a cuerpo o mixtos.
Cada personaje tendrá dos especiales, que otorgarán muchas ventajas ya sean ataques o magias, estas especiales hay que usarlas en los momentos justos y sabiamente.
Matar jefes, recoger buenas armas y subir de nivel.
Lo primero una vez ya en la expedición es matar enemigos, recoger armas y objetos y por sobre todo armas de mejor calidad de la que empezamos, cada personaje empieza con un arma, también podremos llevar a cabo rituales que nos otorgaran diferentes beneficios al empezar la partida, según el valor de la piedra empezaremos con centenares de atributos diferentes, en la expediciones siempre hay patrones que seguir y como bien expliqué son, matar jefes en conjunto con el equipo, haciendo esto recibiremos muchas runas, y la posibilidad de obtener armas mejores con lo que iniciamos, o también podremos mejorar el estatus del personaje, como ves el abanico es grande, siempre se puede elegir entre tres opciones que se generan según tu suerte; luego está la cuestión de aumentar de nivel para que nuestra barra de vida, aguante y magia sean cada vez más grandes.
Y por último ir a las iglesias para obtener mas potas de vida, esto también es esencial, ya que empezamos con solo tres, y no nos alcanzarán para nada. Por último, si no quieres subir de nivel puedes comprarles a los compradores de cada nivel diferentes objetos como restaurar la magia y los hechizos, mejores armas y hasta piedra de forja para mejorar el armento que ya teníamos

Lo último para ganar es
Jugar en equipo:
Cada expedición dura tres días un total de cuarenta y cinco minutos de juego, al final de los dos primeros días, deberemos derrotar a un mini jefe ya aparecido en el juego anterior, para eso el equipo debe estar unido si o si, si los jefes eran duros en el juego original aquí son el triple, si un compañero cae, hay que golpearlo y eso hará que se levante, nunca hacerse el héroe o el lobo solitario y perder la partida.
¿Pero en que consiste las expediciones? Las expediciones son un trayecto en una parte del mapa del juego original, digamos remasterizado ya que algunas cosas nuevas otras recicladas del Elden Ring original, inclusive los enemigos, en un momento de la expedición caerá la noche y la lluvia y si quedas atrapado ahí mueres. Cada muerte te resta un nivel a tu personaje, además la lluvia va achicando el mapa hasta llegar a la zona del subjefe, si le ganamos finalizamos el día. En el tercer día nos enfrentaremos al señor de la noche de esa expedición.
Jefes: 10/10.
Cada jefe o señor de la noche es original del juego, y son extremadamente difíciles como espectaculares en su diseño y ataques, cuando le ganemos al primero destrabamos al resto, hasta encontrar al señor de la noche, si te sorprendiste con los jefes del primer Elden Ring, prepárate acá por que From Software puso toda la carne al asador en este juego.
Música: 9/10
La música principalmente la de cada señor de la noche es una obra de arte, una pieza musical única e irrepetible. Con violines que van desde movimientos altos, hasta toques bajos acompañados de todo tipo de instrumentos de viento y teclados.

El punto bajo: El Mapa: 7/10
En Elden Ring vimos todo tipo de paisajes, acá confórmate con un mapa para todo el juego; sea el jefe que sea o señor de la noche que buscamos destruir, lo que único que cambia por señor de la noche es la dificultad y los subjefes, nada más.
Conclusión:
Elden Ring Nightreing es una fórmula nueva a un juego que rompió records, una nueva propuesta que lamentablemente prejuzgue mal, y terminó siendo de la misma calidad a la que From Software nos tiene acostumbrados.
Redacción: Joel Aguilozi
Nota: 9/10. Excelente
Agradecemos a Bandai Namco Latam por la copia