Todavía no creo que aquel trailer mostrado en el 2022 donde nos veíamos llenos de criaturas voladoras, y que mezclaba temáticas de Zelda Breath of the Wild, Minecraft e inclusive Xenoblade Chronicle X ya esté entre nosotros. Y es que lo que se mostró en aquel Playstation Showcase no era para menos, monstruos voladores, inmensos edificios y biomas como selvas y cascadas inmensas, todo esto y más en Tower of Aghasba.
Desarrollo:
En Tower of Aghasba reencarnamos en un joven de una tribu que anteriormente fue una civilización perdida, los Shimu, jugaremos con un Shimu, un puñado de esta tribu ha vuelto nuevamente a sus tierras, pero estas están completamente devastadas por una antigua guerra, nuestro trabajo consistirá en dar vida nuevamente al eco sistema de la gran isla, aquel que fue nuestro hogar. Para eso deberemos plantar un gran semilla de un árbol que dará vegetación y fauna al mundo; a medida que los ecosistemas crecen, podremos disponer de nuevas estructuras para formar cualquiera de los tres poblados que les mencionaré más tarde, por el momento cuando recién empezamos la cosa va ir lento, los animales serán pequeños, ya recién en el Tier 2 de cada ecosistema los animales empezarán a tomar forma y eso es quizás lo más detestable del juego, sin embargo la gente que jugamos estos juegos ya sea Conan Exile, Minecraft, Ark Survival o cualquier juego de construir sabemos que lo bueno tarda en llegar, y parece un paradigma a la vida misma.
Tower of Aghasba es lento, tendremos que juntar recursos, construir edificios, dedicarle tiempo a los ecosistemas y a sus misiones para que evolucionen, fundar nuevas ciudades, además hay que tener en cuenta que los viajes rápidos si o si se hacen desde un portal a otro por lo cual significa que habrá que caminar entre 30 y 20 minutos en cada sesión, además es casi obligatorio por asi decirlo ya que en esas caminatas recogeremos objetos como la madera talando árboles, roca, resina, raíces picando piedra o usando la pala, en fin.
Cosas a destacar:
Un buen punto que el juego ofrece es la capacidad, primero; de viajar más rápido lanzándonos de colinas con la paravela como Link en la saga Breath of the wild, pero lo más extraño e innovador de este juego es que cada usuario creará diferentes ecosistemas y mundos únicos, al principio si contamos solo la flora no es algo de sorprender a estas alturas, pero lo más loco es que según donde plantemos la “GRAN SEMILLA” del “GRAN ÁRBOL” es el destino de que clase plantas y animales tendremos y como ellos van a evolucionar, cosa que me parece alucinante.
Early Access. ¿Qué hay de los bugs viejo?
Todo juego en desarrollo “Early Access” se sabe que puede haber muchos bugs, no es la ocasión, encontré pocos y nada, además los desarrolladores agregaron un botón de reset por si esto sucede, sin embargo el juego está respondiendo bien y por supuesto que todo sigue en desarrollo asi que eso es una muy buena noticia, un punto a destacar es que el juego en Steam que es donde lo jugamos no posee “Cloud Save” salvado en la nube y es algo que urgentemente los desarrolladores deben agregar, nadie puede darse el lujo de perder cientos de horas en un hermoso juego como éste.
Multiplayer:
Como bien les comenté en Tower of Aghasba hay tres tipos de ciudades “Ciudadela” que se destaca en la defensa, “Agrícola” un pueblo dedicado a la agricultura y a largo plazo y el “Minero” dedicado a la extracción de minerales, si visitas la isla de alguien más es donde puede desarrollarse un intercambio de culturas y objetos entre ambas tribus, algo excepcional.
Gráficos:
Los gráficos son muy buenos a tener en cuenta que es un juego que hasta hoy sigue en desarrollo, y obviamente, cuando las criaturas crecen y los ecosistemas y las ciudades empiezan a cubrir todo el mapa más y más hermoso será.
A tener en cuenta.
Todo lo que se vio en los trailers es real, sin embargo, llegar a eso como bien dije cuesta trabajo, paciencia y horas de juego, ya que las misiones son difíciles, y en muchas ocasiones vencer al enemigo requiere de varias fases, incluso para eso habrá ocasiones que tendremos que crear nuevas estructuras, sin embargo, al final el fruto de nuestro trabajo en Tower of Aghasba será increíble.
Conclusión:
Tower of Aghasba es un excelente mundo abierto de creación mezcla con toques Sandbox que lo hace único, le queda un gran tramo que recorrer hasta ser lanzado y en Tiempo Gamer iremos actualizando esto, asi que estate atento.
Redacción:
Joel Aguilozi
Nota: 9. Excelente
Copia cedida por los desarrolladores para hacer esta reseña.