Acción Aventura Reseñas RPG Shooters Videojuegos

Robocop Rogue City: Unfinished Business. Análisis. Murphy y sus asuntos aún pendientes.

En Robocop Rogue City del año 2023, precuela espiritual de esta gran expansión, o si permiten juego a parte, Robocop parte máquina, parte hombre logra “casi derrotar” a su archí enemigo la “OCP”, sin embargo, había asuntos pendientes en el edificio ya abandonado el cual se ha convertido en un barrio marginal lleno de maleantes, mercenarios y demás “Scum Bags” como diría el buen Murphy.

Introducción.

No voy a mentirles no cabe el orgullo y honor de reseñar al fin un juego de Robocop en mi corazón de fan, ya que la franquicia marcó un antes y un después en mí, creando una faceta de escritor de ciencia ficción además de influenciar mi infancia y adolescencia por completo, “Robocop Unfinished Business” se puso la a la venta el 17 de Julio, mi natalicio, como la primera película dirigida por el gran director en la materia “Paul Verhoeven”, única en su género, por su violencia, sadismo y por supuesto burla social en una Detroit que se caía a pedazos.

Desarrollo del juego y la aventura.

El juego presenta una impronta por demás de interesante, la estación de policía ha sido atacada, y luego de hablar con su compañera Anne Lewis y el sargento Reed, Murphy sabe que aún tiene cuentas que saldar y cosas sin terminar en el viejo edificio de la OCP que ahora se ha transformado en un Gheto peligroso donde además de mercenarios, y bandidos viven familias sin hogar.

La impronta de situar un edificio lujoso como lo fue el de la OCP en un barrio tierra nadie es una idea perfecta para un juego de cyberpunk o futuro distópico, sin embargo el situarnos solamente en ese edificio limitó mucho la aventura de nuestro amigo cibernético.

Más que nada porque las misiones secundarias se sintieron demasiado forzadas, a un punto que parecen no tener mucho sentido, sin embargo el hilo de la historia es muy bueno y está construido a la perfección, quizás el villano de turno, no tiene el mismo peso de Wendell Antonowsky, hermano de Emil Antonowsky, asesino de Alex Murphy, en la primera película, quien en el anterior juego “Rogue City” busca revancha por la muerte de su hermano, aquí el villano (que no pienso revelar) tiene un pasado con Murphy, pero sus cuestiones de revancha no son las mismas, y están lejos de tener un peso importante como las de Wendell.

Gameplay y voces con invitados de honor.

El Gameplay no difiere para nada de la anterior entrega, con la pistola característica de Robocop la Beretta 93K “Auto 9” disparamos a todos los enemigos que se interpongan en nuestro camino, además de poder usar las armas que estos dejan, como las ametralladoras, pistolas, lanza granadas, y hasta escopetas que podremos llevar como armas secundarias (una la a vez), lo único que poseemos de entrada son las habilidades, que según nuestro desempeño en batalla podremos ganar puntos para mejorarlas. Estas son, un escudo para soportar más las armas blindadas, ralentizar el tiempo al mejor estilo la saga FEAR o Max Payne, esta habilidad ayudará mucho cuando hay muchos enemigos y debemos elegir zonas especiales para dispar como hacer explotar tanques para matar muchos mercenarios o bandidos a la vez, o cuando estos vienen muy equipados y con armaduras y debemos con la ralentización destruir sus piernas o partes íntimas.

Ahora bien, el juego comparado con su antecesor sacrifica el mundo abierto por cosas nuevas y más versátiles, en las que se incluyen, muchas trampas y más enemigos (drones y robots explosivos arañas) por lo que, como bien dije las cosas cambian y mucho, y la dificultad en espacios reducidos puede que sea mayor.

En esta entrega, vuelve a repetir el gran y único Peter Weller como Robocop, el mismo actor que se puso en el traje del mismo Robocop en las primeras dos entregas cinematográficas de la saga, haciendo un papel brillante que solo él puede interpretar.

Es una lástima que las demás voces como la del Sargento Reed o la de su compañera Anne Lewis no se repitan en estos videos juegos, tanto en Rogue City como en Unfinished Business

Optimación en PC.

La optimización en PC es un lujo y ahora que gracias a Dios pude jugarlo como Dios manda, con un I9 13900 K, una RTX 5080, y 64 GB de ram, la cosa cambió y mucho, 4k todo en ultra y sin problemas, en la anterior entrega la experiencia también fue buena, con una 1080 ti RTX y 32 gb de ram con un I7 7700 logré un excelente rendimiento, sin embargo ambos juegos cuentan una excelente optimización, por lo que ganas de re jugar Rogue City una vez más ya que el mismo tiene varios finales, no me faltan.

Banda sonora y lo bueno y malo.

Si sos fan de la franquicia vas a reconocer muchos de los temas que componen esta banda sonora, además  “Unfinished Business” tiene como curiosidad que se vende a parte de Rogue City, a un precio de veinte dólares más impuestos en Latino América, es un precio creo yo justo, ya que este título,  bajo ningún punto de vista debe considerarse ni una expansión ni mucho menos un DLC,es un juego a parte como expliqué, con más de diez horas de diversión.

Y lo malo está en lo limitado que se vuelve todo comparado con su antecesor, misiones secundarias, no muy buenas como mencioné, habrá barrios marginados también tranquilos dentro del edificio pero créeme que no es lo mismo que visitar y patrullar las calles del viejo Detroit.

Conclusión:

Robocop Unfinished Business es másde lo que yo esperaba, una continuación justificada y si jugaste Rogue City este te va encantar.

Redacción: Joel Aguilozi.

Nota: 8.5. Muy bueno.

Agradecemos a los desarrolladores y Nacon que hicieron posible la reseña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *