El juego oriundo de China creado y diseñado por el estudio Yang Bing durante más de nueve años de desarrollo, terminó llegando solo Playstation 5 y PC. Como siempre y gracias a la gente de Playstation Latam pudimos jugar el juego, sin embargo este como muchos casos más, mi hype pudo más que con la realidad, realmente lo visto me emocionó quizás demasiado. Te cuento por qué en esta review.

Gameplay e historia.
El título nos pone en papel de Kaser, un joven que tiene una vida sencilla junto a su hermana, sin embargo Kaser es miembro de una célula revolucionaria por así decirlo, y en medio de una operación descubre con terror que los Voidrax unos especie de demonios intentarán renacer en el mundo, es ahí en el medio del desastre, descubre a un dragón que estaba atrapado en las entrañas de una fábrica perteneciente al gobierno opresor, este dragón llamado “Arena” se convertirá en nuestro aliado de armas cuando en un momento desesperado nuestra hermana Louisa es atacada por un Voidrax lo que hace que no muera, pero pierda su alma. Kaser se entera gracias a Arena que aún está tiempo para rescatarla y es en ese momento cuando nuestra aventura dará inicio.

El gameplay o la jugabilidad, es algo inacabada, no es mala ya que el juego mama todo lo bueno de juegos como Final Fantasy XVI y de las grandes obras de Hack and Slash del gran Hideki Kamiya como lo son Devil May Cry o Bayonetta, sin embargo comparamos a “Lost Soul Aside” con estos juegos sentimos que este se siente vacío y poco pulido en todo, y no solo es el combate donde se sienten que sus combos son sosos y se repiten constantemente, sino que también tuve este problema, con la historia y de la forma en el que juego está encarado, ejemplo: la historia sigue un hilo común, rescatar a Louisa, la hermana de Kaser, de la garras de los Voidrax, sin embargo la forma en la que el juego se desenvuelve para llegar a ese objetivo deja muchos cabos sueltos, confusos y nada claros; además la manera en la que se desarrolla la aventura tampoco es demasiada entendible, el título al principio, nos invita a ir a diferentes islas. En la primera por ejemplo nos enfrentamos a prácticamente solamente jefes, los intervalos en los mismos donde enfrentamos enemigos comunes brillan por ausencia, por lo que entendemos que el título seguirá esa impronta, pero no, esto cambia totalmente y al poco tiempo por suerte, ya que vencer solamente jefes tras jefes lo sentía incómodo.
Las cosas buenas de Lost Soul Aside.
No todo es malo en Lost Soul Aside cada monstruo y jefe tiene una impronta interesante, así también los escenarios que se sienten muy vivos, y llenos de vida, también Kaser podrá actualizar su equipo y mejorarlo con diferentes upgrades, y no solo eso, poseerá nuevas armas a medida que el juego pasa, además de diferentes poderes para nuestro dragón Arena, que van desde lluvias de fuego, hielo y electricidad, por lo que a pesar de lo dicho y de lo negativo del juego, este divierte y mucho.

Banda sonora, gráficos y optimización.
La banda sonora tampoco destaca demasiado sin embargo esta ok, pero que se han escuchado mejores en juegos de este estilo, eso que no te quepa la menor duda, los gráficos y la optimización en la PS5 que es donde el juego se jugó, son muy buenos, nada extravagante, pero lindos con bonitos efectos de luces, por ejemplo al lograr una evasión perfecta o un bloqueo justo. La optimización es otro punto fuerte, ya que con una resolución dinámica el juego logra 60 FPS a unos 2160p de resolución casi igual que en PS5 PRO.
Conclusión.
Lost Soul Aside está lejos de la gloria, el hype que tuve por él se esfumó lamentablemente, sin embargo de alguna u otra forma le encuentras su encanto al juego y este te termina divirtiendo bastante.
NOTA: 7. Bueno.
Redacción: Joel Aguilozi.
Agradecemos a Playstation Latam que hizo posible está reseña.