Sin categorizar

Ghost of Yotei. El fantasma, redobla la apuesta. Reseña

Siempre se dice, “segundas partes no son buenas”, sin embargo Ghost of Yotei, hoy demuestra lo contrario con creatividad e innovación.

Desarrollo:

Ghost of Yotei, es una historia de venganza pura, como plato frio bien servido, desde inicio nos adentramos en la historia de Atsu, una niña quien se transforma en un onryo, o fantasma, en busca de vengar a su familia asesinada por los “Seis de Yotei”, un grupo samurái rebelde liderado por el señor de las tierras de Edo, el señor Saito, en el año 1603 en Japón, lo que en la actualidad lo conocemos como la prefectura de Hokkaido. En estaentrega vemos a Atsu desde pequeña sintiendo en carne propia lo que ella vivió en el pasado, transportando el nudo argumental y obligando al jugador, casi por así decirlo a ser testigos de la ira de Atsu, de una forma omnisciente poco frecuente, por lo que de arranque el juego conecta con más causa y de una manera más profunda que la primera entrega.

Cabe destacar que no es una secuela “espiritualmente hablando” de Tsumina ya que entre ambos juegos los eventos que suceden están separados por más de 300 años.

Lo nuevo y lo que quedó.

Como bien mencioné Ghost of Yotei trago muchas cosas nuevas, entre ellas la narrativa, y el punto más favorable son buenas misiones secundarias, una razón a tu causa de lucha, e ir conquistando tierras y vencer a los Seis de Yotei, del más débil al más fuerte; aprender las técnicas de combate es un desafió ahora y esto sucede de diversas formas que van desde matar bandidos que nos enseñarán a tirar polvo a los ojos que lo haremos recolectando flores por ejemplo, como también las enseñanzas de cada sensei en la maestría de usar cada arma, esto es totalmente diferente al primer título. Primero partimos desde el punto de inflexión que para llegar a la casa del sensei que busquemos, será todo un desafío, por ejemplo, esto conlleva escalar un risco, o hasta montañas y como si esto fuera poco luego debemos convencerlo que nos enseñe dicha técnica, que nos llevará días aprenderla en el lo que es igual a 40 min de juego; este es un punto de ver como Ghost of Yotei  profundizó todo de una manera que no sea tan abrupto como en el primer título, acá todo lleva su tiempo, desde entrenar, las misiones secundarias, incluso tu venganza que paralelamente parece a una revolución donde todo empieza simbólicamente desde abajo.

Ghost of Yōtei_20251003010526

Lo que se quedó y para bien, son el combate que agrego ciertas cosas como la cámara lenta más asistida, posibilidad de contrataques sorpresivos, bloqueo firme o en el momento justo, también llamado defensa precisa, capaz de restaurar nuestras píldoras de salud, en esta aglomerado de innovaciones el viento sigue siendo nuestro guía para cualquier cosa que queramos hacer en el mapa.

Ghost of Yōtei_20251003030123

Mapas, espadas y armaduras. La combinación perfecta.

Durante el juego conseguiremos mejorar nuestras katanas que se pueden usar de muchas maneras, y la efectividad de las mismas va a variar como en Ghost of Tsumina, un ejemplo es que los enemigos con lanza habrá que matarlos con espadas dobles, y cada arma es una postura distinta y ahora en Ghost of Yotei podemos cambiarlas automáticamente desde un menú, esta van desde lanzas, katanas y cadenas con kunais llamada en japonés kusarigama. Sin embargo lo que es crafteo, mejoras y nuevas armaduras como así también cascos y arcos, no es tan sencillo como en el primer juego, sino que acá te va a costar más, los cartógrafos te harán mapas indicándote zonas de mejoras, ejemplo cortar bambú para tener más píldoras y vigor para recuperar salud, llegando hasta zonas termales para que Atsu pueda relajarse y a si aumentar su barra de salud. Sin embargo no todo en Edo funciona igual, cada zona de Edo está vigilada por uno de los Yotei, y cada mapa nuevo que entremos (hecho que hará un quiebre importante en la historia, marcando un hito)  tendrá sus reglas, lo que te quiero decir es que la forma de comercializar en cada parte del mapa del juego es completamente diferente, por lo que el juntar recursos para cada arma y armadura también lo será.

Gráficos y banda sonora.  

La banda sonora del juego mantiene la calidad del primero, incluso tienes temas mejores planteados, sin embargo los gráficos son cosa de otro mundo, cada estación, los pétalos de Sakura, las hojas secas, el pastizal de los campos en zona primaveral y de verano, la nieve cuando escalamos alta cumbres, además de que en ciertas zonas podremos volver al pasado cambiando completamente la perspectiva. Y ojo al piojo, que se juegue donde se juegue las diferencias son nulas, ya sea PS5 y PS5 PRO, la experiencia es muy similar, no es tan abismal como pasó con el primer juego en PS4 y PS4 PRO.

Ghost of Yōtei_20251003010412

Lo único que no me gustó.

Sucker Punch, los desarrolladores, siguen apostando por un combate algo rústico, fue improvisado, como bien mencioné, pero el hecho de que no podamos señalar un enemigo en específico, resulta en ocasiones ínfimas, frustrante.

Conclusión:

Ghost of Yotei es más que una digna segunda parte, es un juego que pone los puntos y comas necesarios para que nuevamente un título de Sony pise con más fuerza que nunca.

Redacción:

Joel Aguilozi

Nota: 9. Excelente.

Esta reseña fue gracias a un código que nos brindó Playstation Latam. El juego se encuentra ya a la venta en PS5 y PS5 PRO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *