Acción Aventura Reseñas Videojuegos

Eriksholm: The Stolen Dream – Sigilo, secretos y conspiraciones. Análisis

1. Historia (Puntaje: 8/10)

Hanna, una huérfana con bastantes problemas, debe encontrar a su hermano Herman mientras la ciudad de Eriksholm arde bajo la sombra de la Heartpox, una enfermedad. En su búsqueda enfrenta policías entrenados, aristócratas mafiosos y una pandemia que nadie atiende. La narrativa arranca con fuerza, cargada de diálogos interesantes y un desenlace que emociona sin caer en el «Amor de Hermanos» que ya hemos visto en otros juegos.

2. Jugabilidad (Puntaje: 8.5/10)

Un juego isométrico con sigilo disfrazado de puzzle, donde cambiás de personaje como en Commandos, pero sin la frustración que odiamos, acá cada movimiento está cuidadosamente calibrado. Con los tres personajes (Hanna, Alva y Sebastian), tenés que usar sus habilidades únicas de forma orquestada, bombas de dardos, drenajes y sigilo letal para avanzar sin que te detecten. No se siente super flexible, pero cada nivel es una coreografía diseñada para que pienses dos veces antes de arruinar todo, y cuando funciona, tenes ganas de aplaudirte.

3. Gráficos (Puntaje: 9/10)

Una postal animada. El Unreal Engine 5 se luce en cada esquina, iluminación dramática, modelos faciales hiperrealistas, y escenarios que te dejan boquiabierto. Lo cual se agradece porque cada detalle ayuda a la narrativa.

4. Soundtrack (Puntaje: 7.5/10)

Melancólico, noruego y a veces demasiado estresante. La banda sonora acompaña bien la atmósfera, a veces se lleva el momento, pero no tenés mil de temas para repetir. Aunque a veces puede ser un poco repetitivo, pero bueno no seamos tan exigentes.

5. Dificultad (Puntaje: 7/10)

La franja justa, exigente, pero sin volverte loco. Cada nivel es un diseño maestro, aunque el único camino correcto puede transformarlo en ensayo y error. Nada diferente a otros juegos del género. Por suerte ahora guardar partida es mucho más fácil.

6. Rejugabilidad (Puntaje: 7/10)

Niveles lindísimos de ver, ¿pero rejugar? Los caminos son específicos, pocos incentivos para volverlo a jugar. El disfrute está en revivir el final y qué linda queda la vista, pero no vas a descubrir otra mecánica oculta.

7. Innovación tecnológica (Puntaje: 8/10)

La fusión de MetaHuman + UE5, con storytelling cinematográfico en isométrico, tiene su onda. Un equipo de 16 personas logró que se vea y sienta como una pequeña obra de arte con alma de película indie. No es sandbox noventoso, pero el pulido técnico lo salva y mucho. Aplausos para estos muchachos.

Pros

  • Estilo audiovisual cinematográfico que te impone silencio.
  • Tres personajes con habilidades complementarias y niveles memorables.
  • Historia atrapante desde el principio hasta el final.

Contra

  • Linealidad que corta las ganas de improvisar.
  • Repetitividad en música y puzzles.
  • Algunos momentos se sienten demasiado guiados

Puntaje Final: 8/10

Conclusión: Eriksholm: The Stolen Dream es un thriller sigiloso de bolsillo: puro estilo, emoción y algunas restricciones que lo convierten en un juego preciso pero glorioso. Fundamental si querés un indie que parece AAA que te ofrece una nueva propuesta.

Para mayor información: Eriksholm: The Stolen Dream | Xbox

Agredecemos a los desarrolladores por hacer posible esta reseña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *