Noticias Videojuegos

El CEO de Microsoft tiene tanto miedo del final de la compañía que se mira en el espejo de Bill Gates para evitar su error más grande

Satya Nadella, el CEO de Microsoft, ha protagonizado múltiples noticias en las últimas semanas relacionadas con su visión empresarial sobre el futuro de la compañía. A pesar de que la valoración de Microsoft es más alta que nunca y, por consiguiente, sus ingresos rompen récords trimestre tras trimestre, ello no le ha privado de despedir a decenas de miles de empleados. Ahora, Nadella ha ido un paso más allá, ya que ha reconocido de forma pública que está «atormentado» por una posibilidad que le quita el sueño.

Para el CEO de la firma de Redmond, un futuro en el que Microsoft no sobrevive a la era de la IA es un tormento constante. Para trazar una comparativa, comparó la situación de Microsoft con DEC, una empresa que dominó la industria de los miniordenadores, pero terminó desapareciendo por malos enfoques estratégicos. De hecho, Nadella reveló que su primer ordenador fue un DEC VAX, una condición que muestra que esta historia le toca de cerca.

Así, muchos empleados de Microsoft perciben que la compañía se ha vuelto más fría, rígida y carente de empatía, una situación que han relacionado con la «cultura del miedo» que tanto ha crecido en los últimos años. De hecho, decenas de trabajadores aseguran que aspectos como los despidos masivos y los cambios constantes empiezan a afectarles en su día a día, razón por la creen que Nadella debería centrarse más en el bienestar de su empresa y no en un futuro casi imposible de vivir.

Durante meses, Microsoft ha anunciado miles de despidos que afectan a todas las divisiones. Para Nadella, estos están relacionados con la estrategia de «renovación» que sigue la compañía, una visión a la que suma una reflexión muy cruda: «Ninguna empresa tiene garantizada su supervivencia». Así, el CEO de la marca asegura que cada día deben ganarse el derecho a existir lanzando productos valiosos, razón por la que hizo una alusión directa a un error que Bill Gates calificó como el más grande de su carrera: la pérdida de oportunidad en la carrera por dominar los smartphones.

Como consecuencia directa de ello, Nadella cree que el futuro de Microsoft pasa por liderar la revolución de la inteligencia artificial. Así, señaló que productos icónicos como Word, Excel o PowerPoint podrían volverse intrascendentes, ya que la IA genera documentos, hojas de cálculo y presentaciones de manera autónoma. En la actualidad, la productividad representa una quinta parte de los ingresos de la marca y, para Nadella, todo ese beneficio está en riesgo por la evolución de la inteligencia artificial.

A raíz de todo lo citado, la estrategia del CEO de la marca parece clara: «Es mejor ganar lo nuevo que proteger lo viejo». Así, dejó patente que la supervivencia de Microsoft no pasa por preservar su legado, sino por transformar a la compañía en el espejo en el que todos se mirarán. Por ello, la marca se encuentra construyendo Fairwater, un centro de datos diseñado exclusivamente para IA. ¿Lo más sorprendente? Este se levantará sobre los cimientos del proyecto fallido de Foxconn en Wisconsin, una muestra directa de la frase de Nadella.

Microsoft se aprovecha de los errores ajenos

Si la previsión de Microsoft se cumple, Fairwater ofrecerá 10 veces más capacidad de cómputo que los superordenadores exaescala más rápidos de la actualidad. El complejo, según indican varios medios norteamericanos, contará con unos 111.500 m² repartidos en tres edificios, una visión que permitirá a todo el centro funcionar como un único superordenador gracias a la infraestructura de red unificada. Además, tendrán a su disposición «cientos de miles» de GPU de Nvidia repartidas en servidores GB200.

Para sacar partido a los modelos de la marca verde, cada rack contará con 72 tarjetas gráficas y una memoria compartida de 14 TB. Así, cada uno de estos grupos podrá procesar 865.000 tokens por segundo, una opción que les dará la oportunidad de funcionar como un único acelerador. Fairwater, por tanto, no solo servirá para entrenar modelos de inteligencia artificial, sino que también harán lo propio con la ejecución de modelos de IA y, por tanto, necesitará manejar volúmenes de datos del orden de exabytes.

En lo relativo a los bancos de datos, se estima que igualen el tamaño de cinco campos de fútbol y saquen partido a una versión de Azure Storage adaptada para cargas de IA extremas. Esto, a su vez, dará pie al uso de un circuito cerrado de refrigeración líquida que será capaz de reciclar el 90% del agua. Gracias a ello, evitará pérdidas por evaporación y eliminará cualquier problema relacionado con el consumo de agua o electricidad.

Así, en línea con la preocupación de Satya Nadella y el futuro de Microsoft en el terreno de la inteligencia artificial, la compañía lo tiene todo de cara para convertirse en una de las referentes del sector. No obstante, hay un elefante en la habitación, ya que la inversión en IA sigue sin arrojar resultados a la altura del gasto. Por ello, mientras Microsoft busca que Fairwater sea una pieza clave de su futuro, Nadella intenta eliminar su principal miedo a golpe de talonario.

FUENTE 3DJUEGOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *