One Piece Odyssey. Análisis. Naufragio del mejor estilo.
Luffy y sus amigos llegan con un juego diferente, un aire fresco que posiblemente aun no hayamos experimentado en la saga. Para empezar creo oportuno aclarar no soy un seguidor de la serie, por ello considero bien dejar en claro que se pueden escapar detalles de la historia en sí, aunque avanzando en la misma, en el juego me encontré que la inclusión a los nuevos fanáticos está muy bien cuidado también, por lo que fue una experiencia única.
Desarrollo
¡Bienvenidos a Waford! Una isla misteriosa de la cual emana una energía extraña, Luffy y sus amigos, entre lo que se encuentran; Nico Robin, Tony Chopper, Zoro, Nami, Sanji, entre otros, naufragan en Waford; al principio todo parece extraño, ya que la tripulación de Luffy tiene un nivel mayor al de 48 y las batallas son facilísimas, pero cuando menos lo creíamos una misteriosa joven, Lim, quita las fuerzas de nuestro jóvenes aventureros dejándolos débiles y a la suerte de otro enigmático personaje nuevo del juego, Adio.
La historia por momentos parece la de un capítulo más, hasta que Lim nos hará viajar al pasado a través de nuestra memoria, lo cual por parte de Oda y los desarrolladores me pareció un giro argumental fantástico, ya que los nuevos fans o seguidores tendremos un resumen de los capítulos y batallas más importantes de este gran anime.
Gameplay.
A pesar de que el juego se ve como un RPG más este no lo es, los luchadores o personajes se sitúan en diferentes partes del escenario, lo que produce que el campo de batalla se mueva en 360, provocando poder atacar a enemigos desde atrás o desde un lugar más estratégico, a medida que recuperemos los cubos que nos quitó Lim, Luffy y sus amigos podrán tener más habilidades, entre las que se encuentran la goma metralleta, pistola, y goma bazuca de Luffy, o las Treinta Flores de Robin, como las diferentes patadas de fuego de Zanji, a medida que recorremos los dungeons de la isla o en las memorias, encontraremos diferentes objetos para poder festejar una fiesta, comer a lo grande y restaurar todos el estado de la tripulación, esto significa que recuperaremos ya sea vida o fuerza para realizar hechizos de todos los personajes en próximas batallas.
El juego se varía por muchos escenarios durante todos los capítulos, los enemigos y jefes tiene un toque de originalidad especial pero que no pierden el atractivo de One Piece.
Los gráficos coloridos y llenos de vida nos proponen un juego de alta calidad, sin ninguna duda me atrevo a decir que estamos ante los mejores gráficos de un juego de One Piece y uno de los mejores de la saga.
Optimización, música.
La música sigue con la caracterización ya conocida en el anime, investigué un poco y noté que no difiere mucho de ella, además los seiyus como voces de doblaje son todas las originales de la serie, haciendo un juego de calidad al que Bandai Namco nos tiene ya acostumbrado.
Optimización perfecta, 60 fps en todo momento y en 4k, el juego se ve alucinante; en realidad en Tiempo Gamer lo jugamos en PC y se nota que el juego no pide nada para ser ejecutado, a pesar de eso las fallas no estuvieron por suerte a la hora del día.
Los faltantes y lo que no me gustó.
Primero me hubiese encantado que el juego tuviese más exploración y misiones secundarias que lamentablemente brillan por su ausencia, como así también la caracterización cosmética de los personajes, hecho que también me hubiese encantado ver.
En Conclusión:
One Piece Odyssey es para todo el mundo, all inclusive, fans y no fans podrán disfrutar de un buen juego de RPG y uno de los mejores de este gran monstruo del anime.
Redacción: Joel Aguilozi
Nota final 8. Muy bueno.
Agradecemos a Bandai Namco LATAM por la copia cedida en PC con el fin de hacer esta reseña