High on Life. Análisis. Un juego que va por más locura… de la que tiene.
Desarrollo:
A pesar de que no vi Ricky and Morty, sabía qué clase de juego disparatado y alocado se venía, y no me equivoqué. En el juego reencarnamos en un joven adicto a los video juegos, un día y en el medio de un fin de semana largo con su hermana, sucede un ataque extraterrestre y en la nave de uno de ellos, encuentra un arma parlanchina de nombre Kenny (interpretada por la voz de Morty); luego de disparar con ella y matar un par de seres indeseables, este carismático amigo no tiene mejor idea que transportar nuestra casa entera al planeta de origen de los invasores, los enemigos de turno, llamados G3, un cartel de drogas intergaláctico.
Ya en el planeta por demás de fabuloso y con tintes futuristas, conocemos a un ser de nombre Gene que nos intercambia nuestra casa por un traje intergaláctico que nos permitirá convertirnos en caza recompensas para exterminar el cartel de G3 y volver sanos a la tierra.
El nivel de humor entre los personajes es fascinante y aunque las ironías léase chistes, bromas de Kenny a nuestro personaje son para morirse de la risa, a medida que avancemos conoceremos más personajes todos igual de locos. Con decirte que si no vas a calibrar el traje cuando te lo colocas la pantalla de tu casco será insoportable de las publicidades que aparecerán, te darás cuenta de lo que hablo.
Jugabilidad.
La jugabilidad es la de un shooter en un mundo abierto con paisajes muy coloridos, nuestra misión será acabar con los líderes del cartel G3 en diversos planetas por lo que la variedad de lugares no vacila en ausencia y van cambiando constantemente, me hubiese gustado misiones secundarias más variadas, ya que el mundo daba para muchísimo más. Y aunque fórmula de Borderlands está, sé que a muchos se le va escapar este título por ser nuevo ¿Quizás? Pero que ofrece más que muchos grandes títulos como el que nombré.
Jefes y Creatividad.
Los jefes no voy a negarlo tienen su dificultad, pero cada uno tendrá diferentes formas para aniquilarlos, la creatividad de los mismos tampoco se queda atrás y es grandiosa, ya sea como de los enemigos como la de los aliados que encontremos durante el juego, creatividad que no se copia de ningún otro juego, de la que nos gusta a nosotros.
Optimización en PC
Con una maquina modesta y una 1080 ti pude correrlo perfectamente en PC en resolución a 2k y 60 FPS todo en ultra, aunque mi sentido de periodista me llevó a hacer una investigación más profunda y encontré que máquinas superiores también tenían problemas para correrlo en 4k, la optimización no es mala aunque pudo ser mucho mejor.
Gráficos y banda sonora.
Los gráficos y la banda sonora son punto a parte ya que el juego logra adaptarse perfectamente a nuestras expectativas, coloridos y tirando más para el lado del comic estamos ante un título que con poco hizo un montón, y eso lo que me gusta.
La banda sonora por momentos hace de lo suyo con tonos parecidos a las series norteamericanas como “Los Simpsons “; sin embargo en las batallas será frenética y con gran potencía, justo lo que se necesita para buenos tiroteos.
Opinión personal y conclusión.
High on Life fue un juego que en la Xbox showcase pasó un poco desapercibido, pero no por eso debemos alejarnos de él, ya que tiene muchísimo para brindar, horas de diversión y repito no tiene nada que envidiarle a títulos que desagraciadamente captan más la atención por solo un nombre.
Nota final: 9. Excelente
Redacción: Joel Aguilozi.
El título está disponible PC, Xbox Games Pass gratuitamente para los suscriptores del servicio, y en consolas Xbox.
Como siempre agradecemos a Xbox Argentina oficial por hacer posible esta reseña.