Marvel Midnight Suns. La fórmula de XCOM se suma al universo Marvel, nada puede salir mal. Análisis
Desarrollo:
Y arranca con todo con la villana de turno la reina demonio ya conocida por todos Lilith, siendo revivida por la organización Hydra, una vez que la maléfica villana despertara comenzó a aumentar los poderes de todos los villanos de turno en Marvel, pero espera que ahí no termina nada, Lilith aprovecha que está de paso y ataca el Sanctum Sanctorum del queridísimo Dr Strange, que acompañado por algunos de los Avengers (Iron Man y Capitana Marvel) tendrá que defenderlo a muerte, pero escapan para ir a la base secreta de los Midnight suns con formados por Blade, Nico Minoru, Magik y el mismísimo Ghost Rider, bueno al llegar los superhéroes sobrevivientes se unirán a los Midnight suns con una causa en común “Derrotar a Lilith” así Doctor Strange y Caretaker tendrán que revivir a “Hunter” hija de Lilith quien ha muerto hace quinientos años en una lucha contra su madre.
Hunter somos nosotros que podremos moldear a gusto y que su destino dependerá del jugador, ya que necesitará hacer sociales y descubrir los misterios en el monasterio donde los Midnight Suns se ocultan.
Combates
A pesar de que la premisa era parecida a Xcom no lo es tan así, el juego en las batallas se divide por cartas, cada carta es un ataque, este según lo ejecutemos y a quien lo ejecutemos tendrán diferentes efectos, las cartas también son de defensa y no solo de ataque, y habrá cartas también de efectos activos que nos permitirán usar más cartas en una sola mano. Una vez terminado el turno atacará el enemigo por lo que es esencial moverse bien antes de que esto suceda.
Cada movimiento tendrá una animación espectacular del personaje realizando el ataque, otro punto a destacar es que los jefes como el primero por ejemplo “Venom” no son sencillos ya que si no lo matamos primero a él seguirán viniendo unidades de Hydra a apoyarlo de forma infinita.
Además en esta clase de batallas; las cartas a jugar y movimientos a hacer son claves ya que puede retenerte, atacarte y sacarte un montón de vida y además los jefes hay que matarlos mínimo dos veces.
Por eso en este tipo de misiones es clave elegir bien los héroes, un tanque o fuerte, o una de ataque a distancia, como uno que sea de curación.
Misiones y héroes.
Las misiones principales agregarán héroes como Spiderman, Wolverine y Capitan America, también tendremos misiones secundarias contra las tropas de Hydra que nos harán subir de nivel. Como dije habrá que hacer sociales con cada héroe o personaje. Esto nos servirá cada vez que luchemos con ese héroe, y también podremos caminar con Hunter por el camino de la luz o la oscuridad esto se logra con elecciones, muy al estilo RPG.
Decorar nuestra habitación y comprar trajes.
A medida que avanzamos, podremos hacer desafíos de dioses y con esto ganar puntos para destrabar trajes para cuando estamos en el monasterio, o en las batallas. Sin contar la posibilidad de adquirir llaves a través de un modo (que prefiero que lo descubras vos) y abrir cofres con diferentes premios.
Optimización, gráficos y banda sonora.
La optimización necesita una buena PC, el juego sufrió de crasheos y bugs durante mi partida y es esencial si o si instalarlo en un disco sólido; sino las cargas serán infinitas. Los gráficos están muy bien y a pesar de eso lo corrí en 4K y a 60 fps sin problemas. La banda sonora también cumple con lo suyo, tonos sinfónicos inolvidables harán de tus batallas un momento épico.
Conclusión: La sorpresa del año.
Para mí Midnight suns es una grata sorpresa (la mejor del año) un juego que a pesar de tener raíces, su luce por si solo
Redacción: Joel Aguilozi
Nota: 8.5. Muy bueno.
Agradecemos a 2K Games por la copia cedida en PC que hizo posible esta reseña.