Bayonetta 3 Análisis. El broche de oro a una trilogía inolvidable
Así es señores Platinum Games y Nintendo lo hacen de nuevo trayendo una de las mejores sagas de estilo acción frenético y hack slash como lo es Bayonetta, la tercera entrega no fue excepción de nada de lo mencionado o visto en las anteriores entregas sino que al contrario fue potenciando al cuádruple; el resultado es un juego inolvidable que por siempre llevaré en mi corazón.
Sacándome la camiseta de “fan” de la saga o seguidor, voy activar el modo “objetivo” en esta reseña, así que vamos allá.
Bayonetta 3 cuenta la historia de diferentes multiversos desde el arranque donde hay ciertos desarreglos que nuestra amiga Bayonetta debe enmendar, habrá sorpresas y muchas en cada multiverso donde tendremos que conseguir cada mecanismo del caos para así lograr el fin común, llegar al Alfaverso. Muchos dirán que el juego obtuvo recursos de sagas como lo de “Dr Strange” lo cierto amigo míos es que si de sabiduría hablamos no tengo más remedio que invocar al rey Salomón, y a su frase “nada nuevo bajo el sol” lo que me refiero es que Bayonetta 3 no es una copia de nada, ya que este concepto lo potencia muy bien y de la mejor forma, con una historia sólida y que jamás pierde el hilo; tan potenciado está que es la mejor trama argumental que he visto sobre multiversos hasta el momento.
El gameplay es similar, pero cambia tanto para bien que las palabras sobran, empecemos por las armas, habrá todo tipo de armas en los diferentes mundos que Bayonetta podrá adquirir, desde sierras, espadas abanicos, palos de combate, hasta puede volverse una maga.
Lo segundo a resaltar son las invocaciones en cualquier “versículo”, en cada mundo encontraremos una criatura nueva, así excelentes demonios infernales como Gomorrah, Madama Butterfly, Phantasmaraneae, y hasta Baal una rana gigante. Muchas de estas caras son similares para todos sus seguidores, cuando Bayonetta los invoque podremos controlarlos en el medio de la pelea, esto resulta útil ante los Homúnculos (los enemigos de turno) más titanes y fuertes.
Para eso basta con apretar el botón adecuado y mantenerlo para que la criatura pelee de nuestro lado, mientras nosotros seguimos con los fabulosos y frenéticos combos de siempre.
Esto se vio muy parecido al proyecto cancelado de Platinum Games hablo de “Scalebound” donde podíamos controlar a dragones a nuestro antojo.
Las criaturas o demonios tienen todo tipo de ataques espectaculares, renacuajos voladores, fuego infernal, ataques a corta distancia, etc.
Por otra parte tendremos otro personaje jugable; Viola, inspirada en Dante a mi parecer, otras de las sagas del señor Hideki Kamiya, “Devil May Cry”, un personaje variado que con los poderes de Bayonetta, usa una Katana y su tiempo brujo se activa no al esquivar en el momento justo, sino al bloquear.
Será más difícil jugar con ella, así que prepárate.
La creatividad en cada batalla con los jefes es única y los Climax están por encima de los enfrentamientos en las anteriores entregas. Son creativas, únicas, inolvidables, algunas son similares a las peleas de los Kaijus japoneses, otras con distintos mini juegos.
También tenemos un mini juego en los capítulos especiales de Jeanne (la mejor amigo de Bayonetta o Cereza para los amigos) donde tendremos misiones especiales con un sistema totalmente diferente ya vistos en los tráilers, sigilo al mejor estilo del clásico juego “Elevator Action”.
Por último la cantidad de enemigos es inmensa y varían entre si cada uno con sus ataques especiales que no solo diferencian entre ellos por esto último, sino que también varían en la dificultad y apariencia.
Gráficos
Los gráficos es lo único que quedo algo atrás, en ciertos escenarios que varían desde la antigua China, hasta un Tokyo moderno. Pero esto no se debe a un problema en el motor, más bien se debe a la Switch que ya está terminando su ciclo.
Secretos a descubrir y musicalización.
Bayonetta 3 no se queda atrás, habrá muchas cosas por descubrir al final del juego, lágrimas de sangre que nos dan permiso a episodios especiales y hasta jefes pero eso te toca descubrirlo a vos.
La musicalización siguió el estilo de las entregas anteriores, épicas y adictivas que cuando salga el soundtrack no pararas de escucharlas, tonos sinfónicos, de ópera, y hasta roqueros.
Conclusión:
Bayonetta 3 es todo lo que está bien de un juego, un cierre increíble a una trilogía inolvidable. Así que “Let Dance Boys”.
Nota: 10/10. Obra Maestra.
Agradecemos a Nintendo Latam que hizo posible esta reseña entregándonos una copia del juego.
Redacción: Joel Aguilozi.