Nier Autómata The End of the Yohra Edition. Análisis en Nintendo Switch.

#Games - #Review Games 15 de octubre de 2022 Por TIEMPOGAMER
2B y 9S, dos androides dispuestos a proteger a la humanidad en una aventura fantástica e increíblemente maravillosa.

          Un cambio al estilo Platinum Games.

          A pesar de ser en el pasado un juego Hack Slash; su sucesor "Nier Autómata" se contagió de la magia y de la perfección que lleva el estudio desarrollador sobre este género. El juego ha evolucionado su sistema de combate con creces. Nos situamos en un mundo apocalíptico destruido por máquinas enviadas a la tierra por alienígenas. Los humanos sobrevivientes crearon en la luna, androides capaces de pelear contra esta amenaza. Aquí es donde entra la pareja de androides protagonistas; 2B y 9S, dos personajes llevados de forma soberbia desde principio a fin, demostrando todo lo que su director Yoko Taro quiso expresar en ellos; sentimientos que se cruzan entre ambos enseñándonos de la manera más creativa y filosófica, como las máquinas pueden practicar el arte del sentir. En el juego seremos tanto 2B como 9S, 2B es una joven mujer androide que continuamente se niega a mostrar sus sentimientos, pero que a medida que avanza la historia descubrirá que está completamente equivocada. Ya que paradójicamente y por qué no filosóficamente 9S le hará entender lo contrario y como las máquinas misteriosamente imitan a sus creadores, sean alienígenas por parte del enemigo o humanos por parte de los androides.

          nier-automata-nintendo-switch-2744201

          Desarrollo. 

          Nier Autómata presenta un juego de mundo abierto, aunque no muy extenso lo que lo hace más especial, dinámico y divertido al mismo tiempo, ya que no nos perderemos con facilidad y ubicaremos con excelencia los lugares que deberemos visitar para cumplir las distintas misiones ya sean secundarias o primarias.

          Además, las formas en que evolucionaremos a nuestro personaje mediante chips, son originales y fabulosas, y no solo nuestros personajes, las armas también, y todo lo que nos rodea, hasta el "pod"; una mascota que se encargará de disparar por nosotros a todo lo que nos rodea. Esto nos pone en una situación en cual podemos afirmar que Nier Autómata se atreve a reinventar el género del RPG, y lo logra con una facilidad y perfección poco vista.

          20229301639744_1

          Gráficos y acabado visual:

          A pesar de que el anterior juego fue criticado sin piedad por su acabado visual, en Nier Autómata las cosas son muy diferentes. Sus gráficos brillan en un trabajo muy bien acabado; quizás un pulido aun mayor hubiese sido un poco más agradable, pero estos detalles son mínimos. En los diferentes paisajes que visitaremos, desde ruinas de ciudades, desiertos, hasta parque de diversiones controlados por máquinas, encontraremos un buen manejo de gráficos y luces que nos sumergirán aún más en las maravillosas aventuras de 2B y 9S.

 7DC4-J640404166-medium_w640_h480_q75-nierautomatabeauty-1656662776

         Port de Nintendo Switch.

         La Nintendo Switch no podía quedarse fuera de esta maravillosa saga, y aunque primero fue exclusiva de PS4 y PC con el tiempo, todos los ports fueron llegando, el de la gran N me atrevo a decir que es sublime, y la mejor en el catálogo de ports de otras consolas y a pesar de que corre a 30 FPS por segundo, la fidelidad gráfica es casi la misma que la de un PS4. Además, en esta edición encontraremos todos los trajes y mascaras sacados hasta el momento, ya sean para 2B y 9S o nuestro pod.

 Nier-Automata-Switch_zZvR2Lw

          Dos cuestiones aparte y sublimes: La música y los jefes de Nier Autómata 

          Como mencionamos recién, ambos tópicos son dos cuestiones aparte. A pesar de la exquisitez que el juego goza, la música llevada a cabo por el mismo compositor de la anterior entrega, el mágico y creativo, Keiichi Okabe, podemos afirmar con seguridad que la sensación épica, melancólica, y maravillosa de sus melodías, nos transportan al juego como muy pocos compositores lo saben hacer. Un plus que cumple con éxito y hace del juego un producto aún más espectacular de lo que es. Y un caso en donde la música nos transporta aún más son en las batallas con los jefes, que de por si no pierden el toque del estudio desarrollador, pero que nos deja el factor increíble al que Platinum Games nos tiene acostumbrado. Si a esto le agregamos la música, que en diferentes situaciones de la batalla cambia la melodía hasta de 8 bit, podemos afirmar señores que estamos frente a una obra maestra.

 NSwitch_NierAutomataTheEndOfYorhaEdition_03

          Personalidad y dirección perfectas. Una jugabilidad única e increíble

          El trabajo de su director y creativo, Yoko Taro y de su productor Yosuke Saito, ha hecho que el juego adquiera personalidad propia, y es en este factor donde encuentro la genialidad. La mezcla entre los géneros Hack Slash, Rpg es perfecta, y no solo eso, sino que habrá misiones en la que tendremos que luchar con nuestro robot al mejor estilo de juego de naves, clásico de los 80 y 90, algo único que, al combinarlo con los otros dos géneros, nos presenta un producto totalmente original y nunca visto antes. Además, el desarrollo de los personajes, principalmente de 2B como de 9S, se lleva de la mejor forma a medida que avanza la historia que según tus decisiones puede terminar en más de 20 formas distintas.

 

          Veinte formas, veinte caminos para terminar el juego y algún pedregullo en el camino que no hace a la aventura. El juego como bien dije puede a acabarse de veinte formas diferentes, y si con creces cumple su cometido, a eso debemos contarle que es re -jugable al menos veinte veces. 

 

          En conclusión:        

          Tenemos un juego esencial, una obra maestra, solo me resta decirle a Yoko Taro y a todo el equipo de Platinum Games; Shapeau. Por más juegos como este. Glory to manking

 

NOTA: 10. OBRA MAESTRA-ESENCIAL

Redacción Joel Aguilozi.

 

Agradecemos a Square Enix por la copia cedida del video juego en Nintendo Switch.

          

Te puede interesar