Live A Live. Análisis. Un JRPG retro que vuelve con mucha gracia y estilo.
El titulo consta de siete etapas, en siete tiempos diferentes, como lo son; La Prehistoria, China Imperial, El Salvaje Oeste, Japón en el Tiempo Edo, Presente, Futuro Cercano y Futuro Lejano, cada etapa con un protagonista diferente, Pogo en la prehistoria, Akira en el Futuro Cercano, y hasta un divertido Robot que deberá pelear contra aliens en una nave en un Futuro Lejano
En fin, sin ánimos de Spoilear lo único que diré es que a medida que completemos capítulos obtendremos medallas, cuando terminemos los siete se destrabará los dos últimos capítulos finales.
El juego es un JRPG por turnos, donde para movernos en la plataforma de combate se podrá avanzar o escapar del oponente en forma de cruz, ósea izquierda, derecha, arriba, abajo, ya que a medida que aumentamos de nivel tendremos diferentes poderes, ya sean cuerpo a cuerpo o elementales; la clave en esta clase de juego es saber posicionarse según la magia o ataque que deseemos tirar, ya que cada una de ellas tendrá obviamente un alcance y un efecto distinto.
Los capítulos se relatan de manera muy creativa, ejemplo en La Prehistoria no habrá diálogos, todo gritos y señas por la cual la originalidad prevaleció y mucho, además que cada una de ellas está marcada muy bien y no solo en la forma de ser narradas, sino en la manera que conecta los nudos de cada hilo argumental.
Ejemplo en cada capítulo habrá diferentes perspectivas y formas de toparnos con los enemigos, en el Futuro Cercano no será necesario farmear como en otros, y viceversa. Esto sin contar la manera que obtenemos nuestras armas según la época.
Al final de cada capítulo nos espera un súper jefazo al cual debemos derrotar también de distintos modos. Todo siguiendo con una buena correlación la referencia a la época del capítulo que estemos jugando.
El sonido sigue intacto y está lleno de increíbles compositores, entre los que se encuentran Yoko Shimomura (Street Fighter 2, Kingdom Hears), Sachiko Miyano (Final Fantasy XIII-2, Nier Gestalt and Replicant), Yoshinori Nakamura (Final Fantasy VII Remake), todos estos genios de tras de la música nos transportan con sutileza a cada capítulo cargado de emociones fuertes, y enseñanzas valiosas como el perdón.
El remake en estilo 2D-3D está muy bien realizado, y obviamente es una re compra más que asegurada si tienes una Nintendo Switch, el estilo de dibujo re hecho a mano, las animaciones y los efectos de luces nos dejaran deslumbrados.
La malo del juego fueron algunos glitch de sonidos que tenía de salida, además de eso las cargas entre escenarios, el inventario, suelen ser demasiados largas podría decirse.
Conclusión:
Nintendo y Square Enix nos trajeron un excelente JRPG una vez más a la vida, un juego que muchos no pudimos disfrutar en su época, y que ahora gracias a la gran N, podemos decir si a ese lujo.
Redacción: Joel Aguilozi.
Nota: 9. Excelente
Agradecemos a Nintendo Latam por la copía cedida en Nintendo Switch.