Horizon Forbidden West. Análisis. Aloy, en su camino al éxito.
Desarrollo:
Volvemos a reencarnar en Aloy, un campeona de la Tribu Nora que acaba de eliminar a una gran amenaza en este mundo lleno de máquinas prehistóricas. Hades el jefe del primer juego ha sido derrotado, pero Aloy aún tiene una misión debido a que la corrupción de este temible enemigo se expande por el mundo devastado, Aloy parte de inmediato luego de la derrota de esta abominación y llegará a hasta el “Oeste Prohibido” en busca de una copia de GAIA la única salvación para el planeta. Ya asumiendo la responsabilidad de que ella es un clon de Elizabeth Sobek, creadora del sistema que puede salvar la humanidad y los seres vivos (GAIA). Sin entrar en más spoilers del primer juego vamos a lo nuestro, a lo que hoy nos compete el juego de PS5/PS4, Horizon Forbidden West.
El título tiene una arranque lento, donde el hilo argumental se va entrelazando de manera excelente, explicando cada detalle de los que nos enfrentaremos en el Oeste Prohibido, aquí iremos descubriendo las bondades de los tutoriales como así sus nuevas armas, el gancho cuerda que nos permitirá subirnos a ubicaciones que en el primer juego no podíamos.
Desde ahí también iremos descubriendo otras sorpresas como lo son los bancos de trabajos, donde a pesar de que nuestras armas se clasifiquen por un color, verde, azul, violeta (lo mismo con los trajes de batalla) podremos hacer upgrade a cada uno de ellos en estos bancos con esquirlas de metal y diferentes partes de las máquinas derrotadas en el camino de todo el juego, así iremos destrabando los tres niveles de cada pieza a mejorar, y con esto por ejemplo colocarles modificadores, por lo que en este cambio se ve un giro rotundo al de primer juego, donde los modificadores se colocaban de forma instantánea por así decirlo.
El combate y la exploración ha evolucionado para bien, una vez entrada la historia argumental principal nos damos cuenta que poseemos una cantidad mayor de objetos a poseer como lo son las bayas medicinales, o los objetos para crear municiones a nuestras diferentes armas que van desde todo tipo de arcos, lanzas bombas, lanza cuerdas y las nuevas armas como el poder arrojar lanzas explosivas muy efectivas.
De esa forma, las bayas medicinales que ya no podemos y recojamos irán a parar a un cajón donde almacenamos todo tipo de objetos que ya no podemos cargar, he aquí, otra mejora que no está en el primer título donde el cajón no existía. Otra diferencia es mostrada en el árbol de habilidades que es inmenso y se diferencia según las aptitudes de nuestra adorable pellirroja protagonista “Aloy” a medida que vayamos mejorando sus aspectos ya sean de combate, sigilo, de poner trampas o de curación iremos siendo más aptos para cada etapa y obtendremos nuevas habilidades no vistas en Zero Dawn como la barra de vigor.
El combate es espectacular, tendremos diferentes habilidades para usar como la concentración que ralentiza el tiempo para apuntar mejor con nuestras armas, incluso cuerpo a cuerpo, aunque cabe destacar que la inteligencia IA de nuestros enemigos es mayor y en muchas ocasiones es letal. Por ultimo luego de primer jefe podremos robarle su escudo y usarlo como un paracaídas para lanzarnos desde riscos altísimos mientras observamos todo el paisaje.
Gráficos y Optimización en cada consola.
Se destaca que el juego corre muy bien ambas consolas, ya sea en PS5 o PS4. En PS5 es un lujo a la vista tendremos dos modos rendimiento y resolución, si priorizamos el rendimiento sacrificamos resolución por FPS, en este modo llegamos a los 60 FPS sin problemas, resolución jugaremos a 30 FPS y en 4K en PS5, pero en PS4 a pesar de que la versión es muy fiel a la de PS5 notamos la baja de Frames en los movimientos de Aloy y muchas veces en los combates contra las máquinas prehistóricas, sin contar el ruido que hace la consola para poder correrlo.
Como bien mencioné los paisajes en el oeste prohibido son variados van desde junglas, playas, desiertos, hasta podremos nadar bajo el océano y maravillarnos, siempre y cuando tengamos el equipo adecuado.
Creatividad absoluta.
En esta ocasión los enemigos ya sean las máquinas representados en animales entre los que se encuentran lobos, excavadores, mamuts, monos, serpientes y canjuros coma si también las tribus enemigas, tienen una profundidad mayor de creatividad, se diferencian bien entre cada una de ellas y con el foco que usa Aloy usaremos los puntos débiles para acertar con mayor profundidad con nuestros arcos y armas.
Los jefes no se quedan atrás y cada uno tiene una pisca de estrategia para derrotarlos, memorables en todo sentido.
El mapa es inmenso y en el encontraremos fogatas para hacer viajes rápidos, en el hay todo tipo de estructuras desde calderos, que son bases donde las maquinas se reproducen y ahí podremos luego de controlar el núcleo adueñarnos de diferentes tipos de máquinas para que peleen de nuestro lado, hasta campamentos con mercaderes donde conseguiremos buen botín para las batallas.
Algunos defectos.
En una sola ocasión el juego me tiro unos pantallazos negros, y la caída de Frames fue inmensa, reinicie el juego y todo se solucionó sin por mayores. Cabe destacar que esto fue antes del lanzamiento y todo ya fue solucionado. Además encontré varios bugs nada grave en estos juegos de mundo abierto inmensos.
Sonido y actuaciones:
La banda sonora dijo presente también, y los combates con tonos y tambores africanos nos sentiremos en una batalla a pleno, las actuaciones tanto de Aloy, como de otro personajes secundarios como los son Sylens, Varl, GAIA, o Regalia fueron ejecutados con precisión, esto acompaña a los subtítulos que no se equivocan en ninguna palabra.
Conclusión:
Hoizon Forbidden West es excelente en todos los aspectos, la pregunta es: Si tienes una PS4 o PS5, ¿Qué esperas para ir a comprarlo?
NOTA: 9,6. Excelente
Redacción: Joel Aguilozi.
Agradecemos a PLAYSTATION Latinoamérica que siempre hace posible nuestras reviews.
Queres darnos una ayudita? Invítanos un cafecito para que podamos seguir entregándote el mejor material.
http://cafecito.app/tiempogamer
Pinguinlcd