Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente. Análisis: Un Remake Distinto.

#Games - #Review Games 03 de diciembre de 2021 Por Gonzalo Navas
home_features_1

A principos de este año, después de suponer, imaginar, y desear tantas cuestiones acerca de las remakes de Pokemon Diamante y Perla, nos fue anunciada oficialmente su llegada. Fue una larga espera, pero se sabía que en algún momento iba a llegar, siguiendo la lógica de los lanzamientos a los que Pokémon nos tiene acostumbrados.

Teorías hubo muchas, miedos, esperanzas y apuestas. Y al fin los tenemos en nuestras manos para analizarlos al detalle y exprimir al máximo el último lanzamiento de la franquicia más grande del mundo.

El primer vistazo al juego me resultó muy familiar, ya que Nintendo hace unos años realizó una impecable remake de A Link to the Past, en un estilo muy bonito estéticamente, con modelos pequeños, simples, y coloridos. Diamante Brillante y Perla Reluciente recuerda un poco a este estilo gráfico, pero se queda un poco en el camino. Ya hablaremos de eso.

Las versiones originales, que datan del 2006, son de los juegos más queridos de la franquicia, me animaría a decir que después del original, es el que más público nuevo captó. Por ese motivo y por la vara que dejaron las remakes anteriores (Omega Rubi y Alfa Zafiro), la presión que recae sobre este lanzamiento es muchísima. Cabe destacar que esta entrega no está desarrollada por Game Freak, el eterno creador de Pokémon, sino que volcaron su confianza en ILCA, una compañía fundada en 2010 que participó en el desarrollo de Nier Automata, Dragon Quest XI, y el sistema de almacenamiento de Pokémon lanzado en 2020, Pokémon Home.

Pokemon-Brilliant-Diamond-Shining-Pearl-trailer-768x432

PRIMERAS IMPRESIONES

Comenzando el juego, notamos que esta vez la remake no sigue la línea de las anteriores. Explicamos un poco: la primera remake, Rojo fuego, salió durante la era de Rubí Zafiro, y por ende el motor gráfico y las mecánicas eran las correspondientes a este. En el caso de la segunda remake sucedió lo mismo (en cuarta generación) y la tercera continuó ese legado (con los gráficos y mecánicas de X e Y). Con esa lógica, tendríamos hoy una versión de Diamante y Perla con la exploración un poco más amplia y de mundo abierto que tiene Espada y Escudo, pero en lugar de eso, recibimos una actualización gráfica del mismo juego original.

Esto no significa que sea algo malo, de hecho el trabajo es impecable y fiel al original. Quizá demasiado fiel, pero por ahora vamos con las buenas noticias.

La exploración se desarrolla de la misma manera que en los originales, con la diferencia que esta vez contamos con movimiento en diagonales, una bicicleta más libre, y muchísima más fluidez y velocidad en el desarrollo del juego. No porque haya sido cortado algo, sino porque las versiones originales fueron varias veces acusadas de ser excesivamente lentas en sus movimientos.

Hay detalles muy interesantes en el apartado gráfico, como por ejemplo las sombras de las nubes que se mueven, los reflejos en el agua, y varios accidentes geográficos que claramente no buscan realismo pero le dan mucha vida al entorno.

 

LOS HM

Si hay algo que siempre fue tedioso en los primeros juegos de Pokémon, es el hecho de tener que ocupar slots de ataques o simplemente tener un Pokémon exclusivo para aprender los HM, o movimientos ocultos. Estos movimientos son útiles e imprescindibles para avanzar en la historia, ya sea para cortar un árbol que bloquea el camino, surfear por las rutas acuáticas o volar por el mapa a modo de fast travel. En el Diamante Perla original, los HM eran 8, que debían estar repartidos entre nuestro equipo. Por suerte, esto fue mutando conforme las generaciones avanzaron, y en la séptima se quitaron definitivamente. Como este es el caso de una remake que es casi 100% fiel a la original, los HM tienen que estar, pero esta vez nos los agregaron en el Pokétch (un dispositivo parecido a un celular que nos ayuda en la aventura), y cuando necesitemos hacer uso de alguno, simplemente lo elegimos y un Pokémon salvaje va a venir a realizar el movimiento.

2021112120174700-7F4AACC644EAC4BF4E5897B413FFD611

EL UNDERGROUND

Llegando a una parte de la historia, un personaje nos cuenta que bajo toda la región hay una serie de túneles subterráneos, el “underground”, donde en los juegos originales se podía bajar, minar paredes para encontrar tesoros y capturar algunos pokemon que no estaban disponibles en la superficie, además de la posibilidad de crear una base secreta para guardar trofeos que vayamos consiguiendo. Este es quizá el punto más alto de esta remake, el underground está hecho a nuevo, con muchísimos pasadizos y pasillos para perderse, minar y pasar horas dando vueltas buscando tesoros. Ahora además contamos con cuevas bajo tierra, donde los Pokémon salvajes funcionan de la misma manera que en Espada y Escudo o que en Pokémon Go, podemos verlos sueltos en la naturaleza, caminando y persiguiéndonos para tener una batalla. Esta es también una manera de conseguir algunas criaturas no disponibles de otra manera. 

Algo que fue novedad en aquella época, es la conexión wifi lograda gracias a la Nintendo DS. Claramente en ese momento las conexiones eran bastante precarias y solamente se podía comunicar en redes locales. El underground era el lugar de comunicación por excelencia con otros entrenadores que estén en nuestra red, para poder intercambiar tesoros, y descubrir ciertos secretos que sólo están disponibles de esta manera. Hoy en día con la conexión global que tenemos el underground se convirtió en el lobby de comunicación entre entrenadores de todo el mundo, siendo para mí el punto más alto de esta remake.

Pokemon_Brilliant_Diamond_and_Shining_Pearl_-_Screenshot_25

MÚSICA

Por otro lado y como también sabemos que ocurre en cada uno de estos juegos, la música original está renovada y logra evocar la nostalgia que buscan los desarrolladores en jugadores veteranos de la saga, y a la vez genera un ambiente súper amigable y acorde a lo que está sucediendo en esa determinada parte del mapa. 

 

GRAFICOS

Como ya hablamos al principio, los gráficos del juego son realmente hermosos. Esta vez se volcaron por una estética que recuerda a lo “chibi” con modelos bajitos y sencillos que le quitan carga de detalle al juego y hacen que todo lo que veamos sea ameno. Respecto al rendimiento gráfico, con la consola conectada a una TV (en este caso 4K) funciona a una gran tasa de FPS, sin ninguna caída significativa de fotogramas. A cambio de esto, tenemos algunos dientes de sierra o desprolijidades en los modelos que vemos en el overworld, pero tampoco podemos exigirle un procesamiento de 4K a una consola híbrida. En modo portátil se ve realmente mucho mejor, pero no contamos con la fluidez que entrega conectada al televisor. 

Entrando en lo que son las batallas, el corazón del juego, hay gráficas que en 2021 ya deberían funcionar de otra manera. Por ejemplo, cuando ingresamos a una batalla con otro entrenador, su “sprite” se ve como una imagen congelada y después de un tiempo recién tiene movimiento. Las animaciones de los ataques son bastante similares a las de la última entrega, Espada y Escudo.

 

CONCURSOS

Otra novedad con la que contamos, recae en los concursos Pokémon. A partir de la tercera generación se introdujeron como una manera paralela de competir pero sin entrar en batallas. En este caso, fueron modificadas bastante respecto a su versión original, eliminando algunas competencias y agregando otras, con más prolijidad y más fácil de comprender que en la generación de Nintendo DS. Para estos concursos nos traen la novedad de los stickers para las pokebolas, donde podemos modificar y decorar las cápsulas para que tengan cierta influencia en los concursos. De todos modos esto es un aspecto bastante secundario en el juego que no influye en la historia principal.

supercontests

DESARROLLO

El desarrollo de la historia es prácticamente idéntico al original. Sabemos que en entregas anteriores se han agregado ciudades y locaciones nuevas para explorar, también con Pokemon de generaciones posteriores que en este caso no se hacen presentes hasta que logremos vencer la liga y nos otorguen la Pokédex nacional. 

Para los no familiarizados con la saga, la historia se desarrolla con el mismo concepto que lo hizo siempre, somos un entrenador novato que empieza su viaje con su primer pokemon entregado por el profesor a cargo en la región, y vamos avanzando por rutas y ciudades, capturando Pokémon, batallando con entrenadores y retando a los 8 líderes de gimnasio para obtener las medallas que nos van a dar el pase a la Liga Pokemon, donde competiremos para ganar el campeonato y así terminar la historia del juego. Un detalle que tuvo Diamante y Perla en su lanzamiento en DS, fue que la mayoría de los jugadores terminaban la historia casi con el mismo equipo de Pokémon, al aparecer ciertas criaturas fuertes en el inicio. Sinceramente esperaba que esta característica cambiara, pero los ratios de aparición se sienten bastante similares a los de antes, y en mi caso tuve que tratar de esquivar a esos “que usa todo el mundo” para tratar de armar un equipo más dinámico y distinto a lo estipulado.

Una cosa que siempre caracterizó a Pokémon es su entrega dual, cada generación cuenta con dos juegos paralelos que tienen diferencias mínimas entre ellos. La principal es cuál de los dos legendarios queremos capturar, en este caso Dialga o Palkia. Además de esto, contamos con algunas criaturas exclusivas de una u otra versión, para poder ser intercambiadas entre amigos.

2021112015513000-7F4AACC644EAC4BF4E5897B413FFD611

DIFICULTAD

Un dato curioso es que si tenemos en nuestra Nintendo Switch datos de guardado de Pokémon Espada o Escudo, en una determinada ciudad un NPC nos va a entregar un Jirachi. En cambio si tenemos datos de guardado de Let’s Go Pikachu o Eevee, otro NPC en la misma ciudad nos hará entrega de un Mew. Estos dos son recursos muy importantes y poderosos, por lo que contando con al menos uno de ellos se nos va a simplificar muchísimo la aventura. 

Y ya que hablamos de esto, tengo que hablar de la experiencia y la dificultad del juego. Si bien la franquicia está pensada para ser jugada por gente de todas las edades, está enfocada principalmente a niños de 10 años, la edad que tienen los protagonistas en prácticamente todas las entregas. Pero esto no significa que al estar pensado para niños nos regalen prácticamente todo en el juego. Hace unos años ya que la dificultad fue bajando drásticamente, y hoy en día contamos con lo que antes era un ítem difícil de conseguir: el Repartir Experiencia. En esta entrega lo tenemos activado por defecto, eso significa que la experiencia que gane un Pokémon en batalla va a ser repartida entre todo el resto de nuestro equipo, lo que hace que subamos de nivel Pokémon débiles más rápido, sin la necesidad de introducirlos en batalla y tener encuentros largos y tediosos. Esto por un lado está bueno si queremos tener un gameplay relajado y sencillo, pero muchas veces resulta molesto no tener una dificultad real para sentir esa gratificación que da terminar un videojuego.

 

CONCLUSION

Creemos que quizá, para satisfacer a todo tipo de fans, nos dividieron las demandas en dos: este remake, perfecto para los nostálgicos y los nuevos jugadores que quieran introducirse en el mundo clásico del Pokémon, y el próximo juego a salir: Legends Arceus, el cual parece que nos va a brindar una experiencia nueva, menos retro y más adaptada a los tiempos que corren hoy en día en cuestión de exploración y mecánicas.

Dicho todo esto, podemos concluir en que Diamante Brillante y Perla Reluciente es un remake fiel al original, más que ninguno de los anteriores. Podemos considerarlo una especie de remasterización también, aunque se cambió todo el motor gráfico desde la base, pero es elementalmente un calco de los juegos de Nintendo DS, con alguna que otra adición pero sin muchas mecánicas nuevas que podían haber sido incluidas. Sin embargo, la manera en la que está creado todo nos permite internarnos en el mundo de Sinnoh como nunca antes, pasando horas y horas recorriendo sus increíbles paisajes y biomas, capturando Pokémon, y buscando ser siempre el mejor, mejor que nadie más. 

NOTA FINAL: 7/10.

Agradecemos a Nintendo Latam por los códigos recibidos para escribir esta reseña.

Queres darnos una ayudita? Invítanos un cafecito para que podamos seguir entregándote el mejor material.

http://cafecito.app/tiempogamer

Te puede interesar